Piloto Privado Avión (PPA) - Aerodinámica
Banco de preguntas para preparación de examen DGAC para obtención de licencia de Piloto Privado de Avión (PPA)
Contenidos de Aerodinámica
1 / 132
1.
Los dispositivos que destruyen la sustentación alar durante el
aterrizaje se llaman:
2 / 132
2.
Al sobrepasar excesivamente la velocidad de despegue del avión, sin
levantarlo de la pista cual es el resultado?
3 / 132
3.
La aleta compensadora del elevador permite al piloto ajustar un
ángulo de ataque constante.
4 / 132
4. Que sucede cuando se tiene un perfil alar, que posee mayor "cobertura" en la parte superior, que en la parte inferior del ala".
5 / 132
5.
Si UD. va en aproximación final, bajo la velocidad de aterrizaje del
avión, con un alto ángulo de ataque y sube flaps, ¿que sucede?.
6 / 132
6.
Cuando UD. baja un alerón en vuelo.
7 / 132
7. Si la resistencia inducida disminuye, significa que la:
8 / 132
8.
¿Qué factores afectan el despegue?
9 / 132
9.
Un mayor peso en el despegue.
10 / 132
10.
Factor de carga, es la razón entre la carga total soportada por el ala
del avión y su peso y contenido.
11 / 132
11.
Para poder mantener la altura constante en un viraje Ud., debe
aplicar presión hacia atrás en el control de los mandos, lo suficiente
para no montar.
12 / 132
12.
Cuando un avión se desplaza a velocidades menores que la de
crucero, en un vuelo recto y nivelado, las fuerzas que actúan sobre el
se separaran en componentes, que ocurre con la tracción.
13 / 132
13.
¿Cuál es la razón de porque un avión es inclinado lateralmente para
efectuar un viraje?
14 / 132
14.
Un avión de categoría "normal", tendrá un factor límite de la carga
de:
15 / 132
15. El subproducto indeseable, pero inevitable de la sustentación útil o efectiva se denomina:
16 / 132
16.
Manteniendo un ángulo de inclinación dado, ¿cómo puede variar la
razón de viraje?
17 / 132
17. El centro de gravedad del avión es el punto sobre el avión el cual se considera que se concentra todo el peso.
18 / 132
18.
La combinación motor-hélice está diseñado para producir tracción
para vencer la resistencia, el ala esta diseñada para producir
sustentación para vencer el peso (o gravedad).
19 / 132
19.
¿Porque es importante la estabilidad longitudinal?
20 / 132
20.
De acuerdo al principio de Bernoulli, podemos deducir que el aire
que fluye en un Ala ................., tendrá ...............
21 / 132
21.
El cabeceo es la rotación producida alrededor del eje:
22 / 132
22.
El más común y peligroso error en el aterrizaje, es no mantener y por
el contrario, disminuir la velocidad de aproximación en final. Esta
condición en si es peligrosa porque:
23 / 132
23.
Ud., está planeando sin motor y su velocidad de planeo disminuye
bajo lo normal, entonces UD., debe:
24 / 132
24.
La velocidad a la que ocurre la resistencia total mínima, es la misma
a la que alcanza su máximo valor la razón entre la sustentación (L) y
la resistencia total (D).
25 / 132
25.
La fuerza que produce el motor al girar la hélice se llama factor P.
26 / 132
26.
La velocidad máxima, a la cual un avión puede ser entrado en stall
con seguridad, sin exceder el factor de carga, se denomina:
27 / 132
27.
En un planeo contra el viento a velocidad óptima de planeo
cubre....... distancia sobre la tierra, que, un planeo sin viento.
28 / 132
28. Una separación de la capa límite, da como resultado:
29 / 132
29.
Mientras un avión vuele en trayectoria de vuelo curva con una carga
positiva, la carga que deben soportar las alas será igual al peso del
avión mas la carga impuesta por la fuerza centrifuga.
30 / 132
30. Que sucede si las intersecciones de las alas y las secciones del empenaje con el fuselaje, no se usan carenados fusiformes para hacer aerodinámicas estas secciones.
31 / 132
31.
Cuando UD. vuela en aire extremadamente turbulento, UD., debe:
32 / 132
32.
El ángulo agudo formado entre la línea de cuerda del ala y la
dirección del viento relativo se denomina:
33 / 132
33. El aire menos denso, que efectos produce en la performance del avión.
34 / 132
34.
Si el avión que está planeando, está volando a una velocidad justo
por encima de la stall, este está operando con un ángulo de ataque
máximo y por lo tanto máxima sustentación, esta situación produce
el mayor ángulo de planeo, para lograr la mayor distancia de planeo.
35 / 132
35.
Cualquier superficie, tal como un ala de avión, diseñada para obtener
una reacción, como la sustentación en el aire a través de la cual se
desplaza, se llama:
36 / 132
36.
El avión posee tres ejes de rotación, alrededor de los cuales se
efectúan los movimientos, estos son:
37 / 132
37.
¿Cuándo un stall se convierte en spin?
38 / 132
38.
La acción del timón de dirección mueve al avión sobre su eje lateral.
39 / 132
39.
Dos aviones que tienen la misma relación sustentación resistencia,
pero pesos diferentes, comienzan un planeo desde la misma altitud,
¿qué sucede?:
40 / 132
40. La guiñada es controlada por:
41 / 132
41. Las fuerzas aerodinámicas que actúan sobre un avión en vuelo son:
42 / 132
42. ¿Qué factores afectan la resistencia parásita?
43 / 132
43. ¿Por qué es importante conocer el cuociente L/D máximo?
44 / 132
44. Cuál es el ángulo crítico o de stall, en la mayoría de los perfiles aerodinámicos.
45 / 132
45.
El efecto de torque aumenta en proporción directa a la potencia del
motor, velocidad y actitud del avión.
46 / 132
46.
En un viraje la fuerza de sustentación se puede descomponer en dos
fuerzas, una vertical y otra horizontal, a que fuerzas se oponen
ambas componentes?.
47 / 132
47.
Las alas con gran coeficiente de sustentación tienen una gran
curvatura convexa en su cara superior y una concavidad en su cara
inferior.
48 / 132
48.
¿Cuál es la técnica correcta en el uso de los frenos?:
49 / 132
49.
La fuerza involucrada en vencer la inercia y que se define, como un
cambio de velocidad por unidad de tiempo se denomina:
50 / 132
50. La ubicación del centro de gravedad esta en:
51 / 132
51.
En un día caluroso, la carrera de despegue del avión será:
52 / 132
52.
Por el efecto que produce la densidad del aire sobre la sustentación
y la resistencia, podemos decir que:
53 / 132
53.
Cuáles son las "Maniobras permitidas" para una aeronave de
categoría normal.
54 / 132
54.
Al subir el alerón izquierdo, ¿qué sucede con el ala derecha?
55 / 132
55.
La velocidad de despegue varía entre un ......., sobre la velocidad
mínima de vuelo o de stall.
56 / 132
56.
Ud. va en vuelo recto y nivelado, al aumentar la tracción y mantener
las condiciones de vuelo, sucede que:
57 / 132
57.
La clasificación de un avión de acuerdo a las diferentes categorías,
le permite a UD.:
58 / 132
58.
Para lograr un patrón de stall deseable, se diseña un ala con una
torsión, de manera que la punta tenga un ángulo de incidencia menor
y por lo tanto, un ángulo de ataque menor cuando la raíz del ala se
aproxime al ángulo de ataque critico.
59 / 132
59.
Sabemos que la clase de pista es de gran importancia para
determinar la longitud de pista, de acuerdo a esta aseveración que
tipo de pista ofrece la mayor resistencia en el despegue?
60 / 132
60.
En un aterrizaje con viento de costado "deslizar" consiste en bajar el
ala del lado del viento, lo justo para corregir su efecto. Para evitar el
viraje al lado, el piloto debe presionar pedal contrario.
61 / 132
61.
Para recuperar un stall, Ud. Deberá:
62 / 132
62.
¿Qué factores afectan al aterrizaje?
63 / 132
63.
Si UD., aterriza con viento cruzado desde la derecha, el ala
..............debe mantenerla abajo.
64 / 132
64.
Normalmente, ¿cuántas veces superior a la velocidad de stall es la
velocidad de aterrizaje?:
65 / 132
65.
El aire menos denso produce una disminución de la sustentación,
además de este, ¿qué otros efectos se producen?
66 / 132
66.
Ud. va en vuelo recto y nivelado y la sustentación se torna menor
que el peso sucede que:
67 / 132
67.
Una buena aproximación final es aquella que se efectúa con el
ángulo de planeo establecido, con la velocidad exacta y con potencia
reducida.
68 / 132
68.
Si la razón de planeo de un avión es 9/1, esto significa:
69 / 132
69. La resistencia total puede ser clasificada en:
70 / 132
70.
La superficie plana del ala, que incluye las superficies de control y
puede incluir el área de ala cubierta por el fuselaje y las barquillas de
los motores, se denomina:
71 / 132
71.
En avión con una hélice que gira en sentido de los punteros del reloj,
mirado desde atrás, se produce una fuerza que tiende a girar todo el
avión alrededor de su eje longitudinal en dirección contraria a los
punteros del reloj, esto se denomina:
72 / 132
72. La distancia máxima de punta a punta de las alas, se denomina:
73 / 132
73.
Un caso extremadamente peligroso tanto para el despegue como el
aterrizaje, es el denominado efecto hidroplaneo, ¿qué sucede?:
74 / 132
74.
A medida que se forma hielo sobre el perfil aerodinámico,
especialmente en el borde de ataque, se rompe el flujo de aire sobre
el ala. Este rompimiento del flujo de aire laminar causa que el ala
pierda parte a toda la eficiencia de sustentación.
75 / 132
75.
¿Cuál es el "efecto" que produce un stall?
76 / 132
76.
Una pequeña capa de escarcha sobre las alas pueden impedir que un
avión despegue, porque se perturba el flujo laminar de aire sobre la
superficie de las alas.
77 / 132
77.
Las razones por las que se debe evitar virajes con un ángulo
excesivo son:
78 / 132
78.
Durante la carrera de despegue Ud. "Apura la salida del suelo" de su
avión, antes de alcanzar la velocidad de despegue indicada que
sucede?
79 / 132
79.
Torque es una fuerza, o combinación de fuerzas, que produce o
tiende a producir un movimiento de torsión o de rotación de un
avión.
80 / 132
80.
El punto sobre la cuerda del ala, donde efectivamente ocurren todas
las variaciones de sustentación, se denomina:
81 / 132
81.
¿Qué fuerzas actúan en un viraje coordinado de altitud constante?
82 / 132
82. Durante un vuelo nivelado, las fuerzas aerodinámicas que actúan sobre el avión permanecen.
83 / 132
83.
Se obtiene el control lateral por medio del uso de :
84 / 132
84.
A velocidad bajo la velocidad de maniobra, el avión entrara en stall
antes que las cargas se hagan excesivas
85 / 132
85. Sustentación es la fuerza hacia abajo creada por un perfil aerodinámico cuando es desplazado a través del aire.
86 / 132
86.
El avión cuando asciende lo hace exclusivamente debido al "exceso
de sustentación".
87 / 132
87. Si las superficies de un avión se encuentran sucias o ásperas ¿qué sucede?
88 / 132
88.
En un aterrizaje con cero viento las alas deben permanecer
niveladas.
89 / 132
89.
Inmediatamente después del despegue UD., puede efectuar virajes
escarpados, ya que el avión está volando sin problemas.
90 / 132
90.
A mayor altura la densidad del aire es..............por lo tanto a mayor
altura de la pista la velocidad de despegue es.......:
91 / 132
91.
Un avión que posee un factor límite de carga de 4.4g, su categoría
será.
92 / 132
92.
Si UD. duplica la velocidad del avión, manteniendo el ángulo de
ataque, la resistencia aumenta............... veces.
93 / 132
93.
Para corregir el torque en un ascenso en la recta. UD. debe:
94 / 132
94.
La distancia mínima de despegue es de primordial importancia para
el piloto, pues define los requerimientos de longitud de pista para las
operaciones aéreas.
95 / 132
95. El ángulo agudo formado por la línea de cuerda del ala y el eje longitudinal del avión, se denomina:
96 / 132
96.
La fuerza que se opone al movimiento hacia adelante del avión a
través del aire, se denomina:
97 / 132
97.
La distancia recorrida en un cierto tiempo o la razón de movimiento
en una cierta dirección se denomina:
98 / 132
98.
Cuando la hélice del avión gira a través del aire en el sentido de los
punteros del reloj, mirando desde atrás, el aspa de la hélice fuerza el
aire hacia atrás en un flujo que jira en forma de espiral también en el
sentido de los punteros del reloj alrededor del fuselaje. Esto se
denomina
99 / 132
99.
La línea imaginaria dibujada desde el borde de ataque hasta el borde
de fuga de una sección de un perfil aerodinámico se denomina:
100 / 132
100.
En general nunca se deberá usar más del 50% de la deflexión total de
los flaps si se desea acortar la distancia de despegue.
101 / 132
101.
A medida que aumenta el ángulo de ataque de un ala:
102 / 132
102. La resistencia inducida tiene una relación directa con:
103 / 132
103.
Si UD. duplica el área del ala, permaneciendo iguales otras variables,
¿qué sucede con la sustentación y la resistencia?
104 / 132
104.
Un avión puede entrar en stall en cualquier actitud de vuelo con
respecto al horizonte, si el ángulo de ataque es aumentado más allá
del ángulo de ataque critico.
105 / 132
105.
¿Qué efecto produce durante la carrera de aterrizaje subir flaps?
106 / 132
106.
En un viraje, la fuerza centrifuga actúa hacia la parte.......de la curva.
107 / 132
107. La capa limite es una capa o extracto de aire que sufre una retardación local debido a la viscosidad del aire.
108 / 132
108.
Al oprimir el pedal derecho del avión, el timón es deflectado hacia la
..........lo que causa que el viento relativo deflecte la cola hacia la
.......... y la nariz hacia la..........
109 / 132
109.
La tendencia del avión a girar hacia la izquierda alrededor del eje
vertical, (durante el despegue) es producida por los desiguales
ángulos de ataque de las palas ascendentes y descendentes de una
hélice que gira, y se llama:
110 / 132
110.
Durante la carrera de despegue UD., puede usar los 100% flaps
extendidos ya que su total deflexión aumenta considerablemente al
coeficiente de sustentación y reduce la aceleración durante la
carrera de despegue.
111 / 132
111.
Cuando UD. inicia un viraje a la derecha, la resistencia es mayor en
el ala........
112 / 132
112.
¿Qué ala produce más resistencia?
113 / 132
113.
En un descenso a velocidad constante la razón de descenso..........
cuando se disminuye la potencia
114 / 132
114.
La combinación de grandes altitudes, altas temperaturas y un alto
contenido de humedad, sumado a una pista corta y avión cargado,
podrían tener consecuencia desastrosas si el piloto no da debida
atención a las tablas de perfomance de su avión.
115 / 132
115.
La dirección del flujo de aire producido por un objeto que se
desplace a través de aire, se denomina:
116 / 132
116.
¿Cuál es la función de los slots?
117 / 132
117.
Algunos aviones tienen compensadores en las tres superficies de
control, que pueden ser ajustados desde la cabina.
118 / 132
118. La resistencia causada por el área frontal de los componentes del avión, expuesto a la corriente del aire se denomina:
119 / 132
119.
De que depende la cantidad de carga excesiva que puede imponerse
al avión?
120 / 132
120.
La inclinación máxima para aviones livianos convencionales es de
........., lo que produce un factor de carga de.........
121 / 132
121.
A una altitud aproximada de 21.000 pies, la densidad del aire es la
mitad que al nivel del mar. De esta forma para que un avión
mantenga el valor de su sustentación a grandes altitudes, deberá
aumentar la velocidad aérea verdadera (VAV) del aire sobre sus alas.
122 / 132
122.
El ángulo de ataque es un ángulo variable que puede ser cambiado
por el piloto durante el vuelo.
123 / 132
123.
La acción de los alerones mueve al avión sobre su eje longitudinal.
124 / 132
124.
Durante la carrera de despegue con viento en contra, el avión
alcanza su velocidad de despegue a menor velocidad terrestre y
necesita menor longitud de pista para despegar.
125 / 132
125.
Bajando el elevador del avión.
126 / 132
126.
¿Cuál es la razón principal por la cual es de extrema importancia que
se remueve toda la escarcha, nieve y hielo del avión antes del
despegue?
127 / 132
127.
En las pistas situadas a gran altura todos los aviones necesitan una
mayor longitud de pista que el nivel del mar , para aterrizar, esto se
debe a que si los otros factores permanecen constantes, para
mantener una determinada condición de vuelo, el avión necesita
mayor velocidad para compensar la menor densidad del aire.
128 / 132
128.
Las fuerzas durante la carrera de despegue, a medida que la
velocidad aumenta, sucede lo siguiente:
129 / 132
129.
¿Cuáles son los factores que afectan la sustentación y la
resistencia?
130 / 132
130.
La trayectoria misma de vuelo de un avión, determina la dirección del
viento relativo.
131 / 132
131.
Durante el despegue no es necesario usar la máxima aceleración
disponible (máxima potencia).
132 / 132
132.
Las "cuñas" que se ubican en algunos aviones en el borde de ataque
cerca de la raíz del ala, es un iniciador de stall.
Tu puntación es
La puntuación media es 31%
Reiniciar Test